AUTORRETRATO http://06
19.6.06
  02 de febrero 06, jueves.












Amaneció feo, nublado y fue empeorando. Más que lluvia, diluvio. Bueno, lluvia copiosa, mansa, sin viento, sin intención notoria de parar. Un bajón. Almorzamos y después dormimos una siesta. Nos levantamos a merendar, llegaron Grata, Dolores, Gaby y Violeta. El ambiente general era desolado, desconcertado. La performance estaba planificada para comenzar a las 11 de la noche. Las chicas hicieron plan B, C y D. Proyectar un video sobre las dunas con lluvia, era prácticamente imposible con los medios de que se disponía. (Como en el Polonio no hay luz eléctrica, habían tenido que llevar un generador de energía para alimentar el cañón de video). Surgió la idea de suspenderla si seguía lloviendo de esa forma. ¿Hacemos los pozos o no? ¿Se hace la performance pese a todo? Mientras se discutían las posibilidades, casi sin que nos diéramos cuenta, dejó de llover. De a poco, las nubes se fueron yendo y fue abriendo y apareció el cielo, cada vez más limpio a la altura del horizonte, hacia el oeste. Una luna creciente, con los cuernos para arriba, brilló en el cielo azul. La luna aguanta la lluvia, dijo alguien. Las chicas decidieron hacer la obra, así que nos fuimos yendo hacia el lugar que habían elegido, frente a la primer duna grande, en la Playa de la Calavera. Unos cuatro kilómetros de caminata de ida, otro tanto de vuelta. Palas, pozos. El espiral que formaban los pozos donde iban a arder las velas quedó pronto. Volvimos a la casa a cambiarnos y a tomar algo caliente. Otra vez la caminata, esta vez a oscuras. El generador y otros objetos los llevaron en un carro a caballo. Tuvimos problemas con el encendido de las velas, porque había demasiado viento. Pero empezó a llegar la gente, y los espectadores intervinieron y ayudaron y se encendió el círculo de velas. Se generó un ambiente místico y poético con proyecciones de danzas rituales sobre la duna gigante. La bóveda negra, ya sin luna, estaba totalmente cubierta de estrellas, la Cruz del Sur, las Tres Marías, el Centauro, el Gigante de Orión, la Vía Láctea, todas las constelaciones del hemisferio sur titilaban muy brillantes en la oscuridad de la noche sin luna, acompañadas por el rumor del mar y por las voces que entonaban cantos a Yemanjá, la Diosa del Mar. Todo eso frente a las crestas de espuma blanca de las olas que rompían sin parar, transmitiendo la energía poderosa del movimiento interminable del mar. Mucha gente se quedó meditando frente a la obra luego que la performance terminó. Daba lástima irse pero teníamos frío y estábamos cansados, así que emprendimos el camino de regreso. Después de comer, todos caímos fritos.

















































































































































Etiquetas:

 
Comentarios: Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal
TERESA PUPPO 2006

Nombre: Teresa Puppo
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Archivos
8/1/06 - 15/1/06 / 15/1/06 - 22/1/06 / 22/1/06 - 29/1/06 / 29/1/06 - 5/2/06 / 5/2/06 - 12/2/06 / 18/6/06 - 25/6/06 / 16/7/06 - 23/7/06 / 23/7/06 - 30/7/06 / 30/7/06 - 6/8/06 / 6/8/06 - 13/8/06 / 13/8/06 - 20/8/06 / 20/8/06 - 27/8/06 / 27/8/06 - 3/9/06 / 3/9/06 - 10/9/06 / 10/9/06 - 17/9/06 / 17/9/06 - 24/9/06 / 24/9/06 - 1/10/06 / 1/10/06 - 8/10/06 / 8/10/06 - 15/10/06 / 15/10/06 - 22/10/06 / 22/10/06 - 29/10/06 / 29/10/06 - 5/11/06 / 12/11/06 - 19/11/06 / 19/11/06 - 26/11/06 / 26/11/06 - 3/12/06 / 3/12/06 - 10/12/06 / 10/12/06 - 17/12/06 / 17/12/06 - 24/12/06 / 24/12/06 - 31/12/06 / 31/12/06 - 7/1/07 / 3/1/10 - 10/1/10 /



Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]